El Proceso de Digitalización de Documentos físicos consiste en convertir la documentación tangible a un formato digital. Existen innumerables empresas, tanto públicas como privadas, que almacenan ingentes cantidades de documentos y esto implica la empleabilidad de grandes espacios, por lo que su consulta se hace complicada, por lo que se debe recurrir a la digitalización de documentos, que se caracteriza por ser un proceso que, en la actualidad, muchas organizaciones están llevando a cabo, ya que esto es una ventaja competitiva, permitiendo el acceso fácil a la documentación requerida y dinamizando los procesos de búsqueda en tiempo récord. La digitalización de documentos implica migrar gran cantidad de archivos físicos a la red, gracias a las ventajas que las nuevas tecnologías nos brindan, dentro de las que se destacan diferentes ventajas como ocupar un espacio no físico, facilitar las consultas electrónicas de documentos y mantener protegidos los datos que en ellos se encuentren. Asimismo, una vez realizado este proceso, la institución obtendrá una gran ventaja competitiva, que se verá reflejada en una importante reducción de tiempos, sobre todo en los siempre tediosos procesos burocráticos.
Este programa está dirigido principalmente a todos los profesionales que se desempeñan en el área de trámite documentario, técnicos vinculados al manejo de archivos de las instituciones públicas y privadas, profesionales interesados en optimizar y modernizar el sistema de archivos, igualmente, este curso está dirigido a aquellas personas que buscan postular a un puesto de trabajo en el área de archivos de instituciones públicas y privadas.
MÓDULO I: PROCESO DE DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
MÓDULO II: DIGITALIZACIÓN EN LA EMPRESA
MÓDULO III: PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN
MÓDULO IV: NORMAS Y FACTOR LEGAL
El Diploma en Digitalización de Documentos:
4 SEMANAS - 1 MES
Al culminar exitosamente el Diploma, el egresado recibirá un DIPLOMA EN DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS por 200 horas académicas, emitido por Escuela Nacional de Derecho y Ciencias Jurídicas con respaldo de la Cámara de Negocios del Perú.
Docente titular en Escuela Nacional de Gestión Pública Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con una Maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y un MBA de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Asimismo, es egresado del Primer Programa de Desarrollo Gerencial desarrollado por la Escuela Nacional de Administración Pública de SERVIR.
Es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Actualmente, labora como Consultor Experto en Análisis de Calidad.
Regulatoria de la Cooperación Alemana al Desarrollo - GIZ Perú. Asimismo, es abogado de la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas del OEFA. En el Ministerio de Educación se ha desempeñado como Director General de la Dirección General de Becas y Crédito Educativo, y como Asesor del Viceministerio de Gestión Institucional. En el OEFA ha sido Director de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos y Subdirector de Instrucción e Investigación.
LIC. GIANCARLO VALER ENCISO
Licenciado en Ciencias de la Administración en la Especialidad de Finanzas y Administración Empresarial de la Universidad Federico Villareal. Máster en Gestión Pública, Máster en Dirección de Empresas, Diversos Cursos de Especialidad Nacional y Extranjeros, con experiencia gerencial en finanzas, presupuestos, proyectos, planeamiento, administración y contabilidad, recursos humanos, logística, tesorería dentro del sector público y privado. Se desempeña como Director General de Administración en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima SUR. Se desempeñó como Jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Sistema de Acreditación y Evaluación de la Calidad Educativa SINEACE y como Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. Además fue Jefe de Planeamiento y Presupuesto de la GPDSede Central en Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP.
DRA. LIZZY CANAL ENRÍQUEZ
Doctora en Administración y Gestión Pública por la Universidad Cayetano Heredia. Magíster en Gestión de Políticas Públicas y Gestión Estratégica por la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia en más de 15 años en manejo de Sistemas Administrativos de la Gestión Pública en diferentes instituciones públicas y privadas. Especialista en Gestión Pública, Contrataciones con el Estado acreditado por el OSCE. Formación Académica en pregrado y posgrado: ISPEI, UPCH y UARM, como docente y coordinadora académica.